La ginecomastia es una afección en los hombres que se caracteriza por un exceso de tejido mamario, lo que hace que los pechos sean más grandes de lo normal. La afección puede estar presente al nacer, pero a menudo se desarrolla durante la pubertad o más adelante en la vida. La ginecomastia puede afectar a uno o ambos pechos, a veces de forma desigual. En la mayoría de los casos, la ginecomastia no es un problema grave, pero puede ser difícil enfrentarse a ella. Existe un tratamiento que puede ayudar a mejorar el aspecto del pecho.
Aunque la ginecomastia puede observarse a cualquier edad, es más frecuente en adolescentes y hombres adultos de más de 50 años. Se ha informado de que afecta hasta al 65% de los hombres de entre 25 y 64 años.
¿Qué causa la ginecomastia?
La ginecomastia es el resultado de un desequilibrio de las hormonas estrógeno y testosterona. El estrógeno estimula el crecimiento del tejido mamario y la testosterona lo inhibe. Por lo tanto, cuando los niveles de estrógeno son altos o los de testosterona son bajos, puede aparecer la ginecomastia.
Los niveles hormonales normales varían de una persona a otra, por lo que algunos hombres tienen suficiente estrógeno para desarrollar ginecomastia aunque sus niveles de testosterona estén dentro del rango normal.
La ginecomastia se caracteriza por nódulos subareolares indoloros que pueden ser unilaterales o bilaterales, simétricos o asimétricos. En algunos casos, si la ginecomastia no se trata a tiempo, el tejido glandular puede calcificarse produciendo bultos duros bajo los pezones. La piel que cubre los pezones puede estar estirada (ptósica) y puede haber un exceso de depósito de grasa alrededor de las areolas creando una ilusión de pechos más grandes.
La ginecomastia puede causar molestias en la zona del pecho y vergüenza por su aspecto. Pero hay tratamientos que pueden ayudar a mejorar sus síntomas y su autoestima.
El primer paso es concertar una cita con su médico para hablar de sus preocupaciones. Su médico le examinará los pechos y le hará preguntas sobre su historial médico, como por ejemplo si ha perdido o ganado peso recientemente o si está tomando algún medicamento (tanto con receta como sin ella). El médico también puede pedirle un análisis de sangre para descartar otras enfermedades que puedan causar ginecomastia.
Personal alta cualificación
Un gran equipo de profesionales de la salud a tu servicio.
Instalaciones última generación
Los medios más avanzados junto con las mejores técnicas a disposición de los pacientes.