La belleza se basa en dos principios fundamentales: proporción y simetría. En el cuerpo humano, más concretamente en las mujeres, la asimetría de los pechos afecta a su autoestima y su equilibrio emocional.
[dt_sc_button link=»https://www.doctorsecorun.com/aumento-de-pecho-zaragoza/» size=»small» bgcolor=»#000099″ variation=»electricblue» textcolor=»#ffffff» target=»_self»]Aumento de pecho en Zaragoza[/dt_sc_button][dt_sc_hr_invisible_small /]
Las diferencias en el tamaño del pecho tienen un impacto significativo en la salud mental de las adolescentes, que afecta a su autoestima, al bienestar emocional y a sus actividades sociales.
Más que un simple «cuestión estética», la asimetría de mamas puede tener efectos psicológicos y emocionales negativos. Diversos estudios realizados en Estados Unidos, sugieren que la intervención temprana puede tener beneficios para la salud mental de las jóvenes con diferencias de tamaño en sus mamas incluso en casos leves.
Los investigadores evaluaron el funcionamiento psicosocial y la calidad relacionada con la salud de la vida mujeres jóvenes (18 a 24 años) con mamas asimétricas. En estas pacientes, la asimetría era al menos una copa de sujetador. Mediciones similares se realizaron en un grupo de mujeres sin asimetría del pecho, y en otras con hipertrofia mamaria (pechos demasiado grandes).
La edad media era de 20 años en todos los grupos. Alrededor del 40 por ciento de las pacientes con la asimetría de mama tenía una deformidad denominada mama tuberosa, una enfermedad congénita en la que los senos no se desarrollan normalmente y adoptan una forma alargada y cilíndrica en vez de cónico-esférica.
Estudio sobre las emociones y el aumento mamario
En el estudio se observó un descenso en los niveles de calidad de la salud mental y del bienestar en las mujeres con asimetría de mama, en comparación con aquellas que presentaban pechos con tamaños y formas «normales». Después de ajustar las diferencias en el peso corporal, la conclusión del estudio fue que la asimetría mamaria estaba asociada significativamente con una disminución en el equilibrio emocional y en la autoestima de las pacientes.
Las diferencias fueron similares en las de las pacientes con hipertrofia mamaria, otra alteración común y conocida por tener un impacto en la salud mental. La asimetría de mama también se asoció con problemas de alteraciones de la conducta, en las actividades sociales y con trastornos alimenticios.
Las diferencias en el tamaño de las mamas son comunes, especialmente en la adolescencia temprana. El tamaño de los senos por lo general, se equilibra con el tiempo, pero en algunas mujeres la diferencia persiste después de la pubertad.
Estos hallazgos sugieren que las pacientes que sufren asimetrías mamarias tienen peor bienestar emocional y más baja autoestima que aquellas con pechos simétricos y proporcionados. El impacto en el equilibrio emocional es similar tanto en mujeres con asimetría leve como en las que presentan asimetrías de mama más graves.
Por otra parte, los efectos psicosociales de la asimetría de mamas son similares a los que presentan chicas con pechos demasiado grandes, así como en los niños con agrandamiento de las mamas, alteración que se denomina ginecomastia, e incluso las mujeres con diferencias en los senos relacionadas con la cirugía después del cáncer de mama.
El deterioro del bienestar psicológico observado en estas pacientes con la asimetría de mama justifica en muchos casos la necesidad de una intervención temprana para minimizar los resultados negativos.
Finalmente, las alteraciones en la forma y tamaño de los pechos, tanto en mujeres como en hombres y que por desgracia a menudo se clasifican como una cuestión estética, son realmente una condición que puede producir serios efectos negativos tanto a nivel psicológico como emocional.
976 75 77 06 – 976 38 34 34
F I N A N C I A C I Ó N