976 38 34 34
Centro Médico Ruiseñores
Dr. MARIO SECORUN
cirugía plástica del pecho
Vea nuestros resultados
Pecho
Dr. MARIO SECORUN
Cirugía Plástica en Zaragoza
Vea su CV
Estas técnicas siguen utilizandose en la actualidad en casos que presentan un grado avanzado de deformidad pero en los casos leves y moderados han quedado desplazadas por la técnica del lipoimplante.
El Lipoimplante o lipofilling es una nueva técnica que permite aumentar distintas zonas del cuerpo mediante la inyección de la propia grasa del paciente. Esto evita cualquier posibilidad de rechazo o reacción alérgica.
Además de utilizarse para la corrección del pectus excavatum, el lipoimplante se realizar en otras áreas del cuerpo incluyendo desde el aumento de labios hasta el aumento de glúteos y pantorrillas.
¡Infórmate y contáctanos!
La intervención comienza por la extracción de grasa de la zona donante del paciente. Esta zona suele ser el abdomen, cartucheras, rodillas o cualquier otra zona con exceso de tejido adiposo. La extracción se realiza mediante una miniliposucción. Extraemos así unos 55-60 cc. de grasa que suelen ser suficientes para rellenar la mayoría de los defectos. La grasa extraída es tratada para ser purificada, filtrada y centrifugada y a continuación se inyecta en las zonas receptoras de forma controlada y evitando dañar los tejidos circundantes. El porcentaje de grasa que prende en la zona receptora depende de muchos factores y es de alrededor del 90 % en la mayoría de la veces. Anteriormente este porcentaje era menor pero el avance de las técnica quirúrgicas ha permitido llegar a una mejora notable de los resultados.
La intervención para la corrección del pectus excavatum mediante lipofilling tiene una duración entre 45 y 60 minutos dependiendo del volumen inyectado. Este corto tiempo de intervención se debe a una depurada técnica quirúrgica basada en la protocolización de los distintos elementos que participan en la cirugía y al uso de los mejores medios tecnológicos. Desde que el paciente entra en el bloque quirúrgico hasta que lo abandona se aplica un estricto control de las diferentes fases y elementos de la operación para no dejar nada a la improvisación ni al azar.
Posteriormente a la intervención deberá pasar entre 12 y 24 horas en el hospital. Seguidamente y tras recibir las instrucciones postoperatorias, recibirá el alta hospitalaria y podrá ir a su domicilio. Dispondrá de contacto telefónico permanente con el hospital y con el doctor en todo momento.
En el campo de la medicina la seguridad es lo primero. Por eso realizamos a todas nuestras pacientes un completo estudio preoperatorio para conocer perfectamente su actual estado de salud. Dichas pruebas incluyen una completa analítica sanguínea donde se comprueban más de 40 parámetros diferentes, incluyendo hemograma, bioquímica y coagulación sanguínea. Esta última determinación es importante a la hora de saber como coagula la sangre y la probabilidad de desarrollar hematomas. También realizamos un estudio electrocardiográfico que valora el estado del corazón y su función fisiológica. En algunos casos es necesario también realizar pruebas adicionales como una ecografía. Además realizamos una consulta preanestésica donde el especialista en anestesia estudia todas estas pruebas previas.
Tras la valoración por parte del anestesista, éste determinará el tipo de anestesia o sedación que se debe utilizar en cada paciente. La anestesia utilizada depende del volumen extraído y puede ser anestesia local para pequeños casos o anestesia general para casos más grandes. Todos nuestros anestesistas pertenecen a la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) y cuentan con mas de 30 años de experiencia. Su especialización incluye además técnicas de anestesia exclusivas para cirugía plástica que mejora el confort del paciente antes, durante y después de la intervención.
Las incisiones para realizar esta intervención son iguales a las de una miniliposucción y son de 3 mm. para la zona donante y de 1.2-1.4 mm. para las zonas receptoras. Los puntos de sutura son de tipo reabsorbibles y no es necesario retirarlos ya que se desprenden por si solos en unos días.
Tras la intervención podrá experimentar cierta inflamación en la zona operada que se controla con la medicación habitual. Debe guardas cierto reposo relativo de la zona receptora durante unos cinco días aproximadamente para que el injerto de grasa prenda correctamente.
Esta intervención nos brinda la posibilidad de conseguir una corrección del pectus excavatum utilizando la propia grasa del paciente, siendo un procedimiento seguro, fiable y duradero en el tiempo. Esto significa que el tratamiento es definitivo. La grasa implantada es permanente y no se reabsorbe.
"- W.G.L., PECTUS EXCAVATUMTodo el nombre que tiene este doctor está más que justificado. Es un profesional extraordinario."
"- C.M., PECHO, LIPOSUCCIÓN Y RINOPLASTIAEs un campeón el doctor. En mi país me operé el pecho y me lo dejaron fatal. El doctor lo arregló y lo hizo perfecto. Siempre le estaré muy agradecida."
Nuestro sitio web usa cookies para mejorar su experiencia. Por favor visite nuestra página Política de Cookies para obtener más información sobre las cookies y cómo las utilizamos.
Close