cabecera aumento pecho Elevación de pecho

Elevación de pecho

Con nuestra técnica evitamos en el 99 % de los casos realizar una cicatriz horizontal en el surco submamario y que supondría para la paciente añadir unos 20-25 cm más de cicatriz en cada mama.

¿Qué es la
mastopexia vertical?

Hoy en día, los avances modernos en cirugía de elevación mamaria o mastopexia incluyen técnicas de incisión limitada que utilizan variaciones de la técnica de Lejour. La Dra. Madelaine Lejour de Bélgica en el año 1994, desarrolló una novedosa técnica innovando la forma de realizar la mastopexia  vertical. En esta técnica el flujo de sangre a la areola se encuentra en la parte superior y la cicatriz queda situada alrededor de la areola y en dirección vertical  hasta el surco del seno. De esta manera evitamos en el 99 % de los casos realizar una cicatriz horizontal en el surco submamario y que supondría para la paciente añadir unos 20-25 cm más de cicatriz en cada mama. Esta técnica tiene un riesgo mucho menor de complicaciones y menos cicatrices.

Cirugía de
elevación de pecho

La técnica de elevación mamaria con cicatriz vertical de LEJOUR sustituye en muchos casos a la antigua, aunque todavía utilizada en algunos centros, técnica de Wise o de la cicatriz en T invertida del año 1950, que durante muchos años fue el método quirúrgico habitual para elevar el pecho femenino.  Esta técnica producía una cicatriz llamada en «T invertida» o «en ancla» que se extendía por el surco submamario hacia la axila además de la circular de la areola y la vertical. Esta es una técnica tradicional que está indicada solo en caso de mamas muy grandes o muy caídas. El exceso de peso y la fragilidad de la piel femenina hacen que el pecho caiga y descienda por debajo del surco submamario. Este marca el limite entre lo que es una mama ptósica (caída) y una mama flácida o vacía.

pecho de una mujer sujetado

Tras la lactancia, adelgazamientos o por la edad, se produce también un fenómeno de involución y atrofia del tejido glandular por lo cual a veces es necesario, además de elevar la mama, aportar el volumen perdido con la colocación de unas prótesis. Las prótesis que usamos son de gel de silicona cohesiva. Este gel mantiene su uniformidad, a la vez que conserva la elasticidad natural que se asemeja al tejido mamario real. Su colocación se realiza a través de la misma incisión usada para elevar el pecho por lo que no hay que añadir más cicatrices. Las prótesis van colocadas en el plano bajo el musculo. De esta manera su apariencia y tacto son completamente naturales.

Gracias a la Mastopexia Vertical de Lejour podemos elevar el complejo areola pezón y colocarlo en una posición sobre el nivel del surco submamario. Además remodelamos el tejido glandular para darle una forma más cónica y mejorar así la proyección del pecho. Todo esto con la menor cicatriz posible.

Otra ventaja de esta técnica de elevación de pecho es que el cirujano puede quitar el exceso de piel o de piel fláccida, al mismo tiempo que retira el exceso de grasa y de tejido de la mama y le da una posición más elevada.

El pecho femenino tiene en el ser humano dos funciones definidas. La primera es la de ser un rasgo de carácter sexual distintivo de las mujeres. La segunda función y al tratarse de un tejido glandular es la de producir el alimento necesario para la lactancia de los niños. Hace 30.000 años en el neolítico superior, la perpetuación de la especie era fundamental y el modelo de belleza femenina era el que nos ha llegado a través de la Venus de Lascaux, que muestra una figura femenina de formas voluptuosas y exagerados pechos encaminados a la crianza de los hijos. Hoy en día todo esto ha cambiado y los patrones estéticos son totalmente diferentes.

La Mastopexia Vertical de Lejour de elevación de pecho es una técnica encaminada a elevar la mama y reubicar la posición del complejo areola-pezón, el cual debido al exceso de peso y a la laxitud de la piel ha descendido más allá del nivel del surco submamario. Todo esto utilizando la mejor técnica quirúrgica disponible.

Resultados de 
Elevación de Pecho: Antes y Después

elevacion mamas despues Elevación de pecho
elevacion mamas antes Elevación de pecho

¿Cuánto dura la intervención
de elevación de pecho?

La intervención quirúrgica dura por término medio dos horas, durante las cuales el Dr. Secorun elimina el tejido en exceso y modela la mama restante para conseguir un pecho con el tamaño adecuado y en la posición correcta. Este corto tiempo de intervención se debe a una depurada técnica quirúrgica basada en la protocolización de los distintos elementos que participan en la cirugía y al uso de los mejores medios tecnológicos. Desde que el paciente entra en el bloque quirúrgico hasta que lo abandona se aplica un estricto control de las diferentes fases y elementos de la operación para no dejar nada a la improvisación ni al azar.

¿Cuánto tiempo
estaré en el hospital?

Posteriormente a la intervención, deberá pasar 8 horas en el hospital. Seguidamente, y tras recibir las instrucciones postoperatorias, recibirá el alta hospitalaria y podrá ir a su domicilio el mismo día de la intervención. Dispondrá de contacto telefónico permanente con el hospital en Zaragoza y con el doctor en todo momento.

¿Qué pruebas hay que realizar
antes de la elevación de pecho?

En el campo de la medicina la seguridad es lo primero. Por eso realizamos a todas nuestras pacientes un completo estudio preoperatorio  para conocer perfectamente su actual estado de salud. Dichas pruebas incluyen una completa analitica sanguinea donde se comprueban más de 40 parámetros diferentes, incluyendo hemograma, bioquímica y coagulación sanguínea. Esta última determinación es importante a la hora de saber como coagula la sangre y la probabilidad de desarrollar hematomas. También realizamos un estudio electrocardiográfico que valora el estado del corazón y su función fisiológica. En algunos casos es necesario también realizar más pruebas como mamografía o ecografía. Además realizamos una consulta preanestésica donde el especialista en anestesia estudia todas estas pruebas previas.

¿Qué tipo de anestesia
se usará?

Tras la valoración por parte del anestesista, éste determina el tipo de anestesia o sedación que se debe utilizar en cada paciente. La anestesia es en la mayoría de los casos anestesia general. Todos nuestros anestesistas pertenecen a la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) y cuentan con mas de 30 años de experiencia. Su especialización incluye además técnicas de anestesia exclusivas para cirugía plástica que mejora el confort del paciente antes, durante y después de la intervención.

¿Cómo son las incisiones?

En cuanto a las incisiones, estas podrán ser distintas maneras según la técnica usada. En algunos casos en los que la caída de la mama presenta un grado leve podemos realizar una mastopexia PERIAREOLAR, es decir, eliminamos simplemente la piel que rodea a la areola.

En otros casos las incisiones se reducen a una con forma circular y que rodea la areola y a UNA ÚNICA CICATRIZ VERTICAL desde dicha areola hasta alcanzar el surco submamario. Es la denominada Mastopexia Vertical de Lejour de elevación de pecho que ha demostrado hasta el momento ser la más adecuada para la imagen de las pacientes.

Utilizamos siempre suturas INTRADÉRMICAS Y REABSORBIBLES lo que significa que estas son internas y NO ES NECESARIO RETIRARLAS, puesto que se reabsorben automáticamente.

elevacion de pecho incisiones cicatriz

¿Cómo es el postoperatorio?

Tras la intervención deberá llevar un vendaje la primera semana, que será sustituido a los siete días por un sujetador especial durante tres semanas más. Se debe guardar un reposo relativo de los brazos, evitando esfuerzos los primeros días.

Técnicas asociadas

  • Mastopexia con o sin aumento mamario
  • Reducción mamaria con cicatriz vertical única
  • Mamolifting
  • Reconstrucción mamaria
  • Mastectomía subcutánea
  • Reconstrucción de areola
  • Reconstrucción del pezón
  • Micropigmentación de la areola
  • Liberación de pezones umbilicados-invertidos
Personas felices con la financiación de su cirugía plástica

Financiación hasta en 5 años
Pago en 12 meses sin intereses

Testimonios de pacientes tras su elevación de pecho

"Hola hace poco me he hecho un aumento de pecho que al principio parecía sin complicaciones pero a mí me sobraba mucha piel y el doctor Mario Secorun como es un perfeccionista me ha hecho también una elevación por lo tanto mi pecho se ha quedado perfecto y las cicatrices muy finas así que os recomiendo a Dr. Mario Secorun porque es un profesional como todo su equipo y aprovecho la oportunidad para darle las gracias una vez más."
Andrea · ELEVACIÓN PECHO CON PRÓTESIS
"Muchas gracias Dr. Secorun por su magnifico trabajo y por su apoyo. Nunca olvidaré lo que hizo por mí."
F.R.P. · ELEVACIÓN DE MAMAS CON AUMENTO