976 38 34 34
Centro Médico Ruiseñores
Dr. MARIO SECORUN
cirugía plástica del pecho
Vea nuestros resultados
Pecho
Dr. MARIO SECORUN
Cirugía Plástica en Zaragoza
Vea su CV
Se debe a un defecto en el desarrollo normal del pezón. Éste mantiene una fibras de tejido conectivo que “traccionan” de él hacia el interior del pecho por lo que no puede alcanzar ni la forma ni muchas veces la función de lactancia para la que esta preparado.
El tratamiento quirúrgico consiste simplificando mucho, en liberar esas fibras que deprimen el pezón hacia el interior y suturar internamente para evitar que vuelva a su posición inicial.
La duración de la intervención es de alrededor de 10 minutos. Este corto tiempo de intervención se debe a una depurada técnica quirúrgica basada en la protocolización de los distintos elementos que participan en la cirugía y al uso de los mejores medios tecnológicos. Desde que el paciente entra en el bloque quirúrgico hasta que lo abandona se aplica un estricto control de las diferentes fases y elementos de la operación para no dejar nada a la improvisación ni al azar.
No es necesario ingreso. Tras la intervención regresará a su domicilio. Dispondrá de contacto telefónico permanente con el doctor en todo momento.
En esta intervención se usa anestesia local, es decir, solo se duerme la piel del pezón.
Las incisiones se localizan a nivel del borde inferior del pezón
Utilizamos siempre suturas INTRADÉRMICAS Y REABSORBIBLES lo que significa que estas son internas y NO ES NECESARIO RETIRARLAS, puesto que se reabsorben automáticamente.
La primera semana deberá llevar un apósito apropiado para proteger la zona operada.
El pezón puede variar en cuanto a su forma y tamaño y en algunos casos éste adquiere un considerable tamaño. Esta alteración se produce tanto en hombres como mujeres y afecta al equilibrio estético del pecho.
El tratamiento quirúrgico consiste simplificando mucho, en eliminar una zona el pezón y suturar internamente para lograr un tamaño adecuado.
La duración de la intervención es de alrededor de 30 minutos.
No es necesario ingreso. Tras la intervención regresará a su domicilio. Dispondrá de contacto telefónico permanente con el doctor en todo momento.
En esta intervención se usa anestesia local, es decir, solo se duerme la piel del pezón.
Las incisiones se localizan a nivel del borde inferior del pezón
Utilizamos siempre suturas INTRADÉRMICAS Y REABSORBIBLES lo que significa que estas son internas y NO ES NECESARIO RETIRARLAS, puesto que se reabsorben automáticamente.
La primera semana deberá llevar un apósito apropiado para proteger la zona operada.
En casos en los que es necesario realizar una mastectomía o extirpación de la mama se elimina también el pezón.
El tratamiento quirúrgico consiste simplificando mucho, en reconstruir el pezón con piel adyacente, más alejada o incluso utilizando una parte del pezón contralateral si éste existe y tiene un tamaño adecuado.
La duración de la intervención es de alrededor de 30 minutos.
No es necesario ingreso. Tras la intervención regresará a su domicilio. Dispondrá de contacto telefónico permanente con el doctor en todo momento.
En esta intervención se usa anestesia local, es decir, solo se duerme la piel del pezón.
Las incisiones se localizan a nivel del borde inferior del pezón
Utilizamos siempre suturas INTRADÉRMICAS Y REABSORBIBLES lo que significa que estas son internas y NO ES NECESARIO RETIRARLAS, puesto que se reabsorben automáticamente.
La primera semana deberá llevar un apósito apropiado para proteger la zona operada.
En casos de pacientes que se someten a cirugía oncológica en las que se realiza una mastectomía parcial o total, el complejo areola-pezón es extirpado. Esta circunstancia produce una variación importante en la estética de la mama y altera notablemente la percepción que la paciente tiene de su propio cuerpo.
La reconstrucción de dicha areola se realiza mediante la micropigmentación o tatuaje de la areola.
Las ventajas de dicha técnica son varias:
Tras la micropigmentación se realiza la reconstrucción del pezón. Ésto se consigue a partir de fragmentos de piel adyacentes. Esta técnica preserva la sensibilidad de la zona en la mayoría de los casos.
El tiempo necesario para realizar una correcta micropigmentación areolar es de alrededor de 50 minutos.
No es necesario ingreso. Tras la intervención, recibirá el alta hospitalaria y podrá ir a su domicilio. Dispondrá de contacto telefónico permanente con el doctor en todo momento.
En esta intervención se usa anestesia local tópica, es decir, se utiliza una crema anestésica (EMLA®) y se aplica en la piel donde se va a realizar la micropigmentación.
Sentirá un ligera sensación de escozor las primeras horas tras el tratamiento. No existen puntos de sutura ni es necesario realizar complicadas curas. Deberá mantener una higiene adecuada de la zona los primeros días y evitar mojarlo o exponerlo a los rayos solares.
Nuestro sitio web usa cookies para mejorar su experiencia. Por favor visite nuestra página Política de Cookies para obtener más información sobre las cookies y cómo las utilizamos.
Close