lipoumento de labios i lip lift i bolas bichat i liposuccion papada i lipofiling facial i rellenos acido hialuronico i hilos tensores Bolas de Bichat | Cirugía Facial

Bolas de Bichat

Las bolas de Bichat están formadas por grasa y se localiza entre la comisura bucal y el borde de los músculos de la masticación. Su tamaño excesivo produce caras redondas con mejillas amplias.

¿Qué son las Bolas de Bichat?

Las bolas de Bichat (o bolsas de bichat) son una estructura anatómica muy definida que está situada en la región de las mejillas. Fue descrita por primera vez por el médico francés Xavier Bichat  y tiene una gran relevancia en el contorno de las mejillas y por tanto en la región media e inferior de la cara. Las bolas de Bichat están formadas por grasa y se localiza entre la comisura bucal y el borde de los músculos de la masticación. Su tamaño excesivo produce caras redondas con mejillas amplias. La eliminación en rostros redondeados u ovalados produce una mejora en la simetría facial, reduciendo la plenitud de las mejillas y dando una mayor luminosidad y resalte a los pómulos y labios. Las bolas de Bichat pesa aproximadamente unos 10 g. y tiene un volumen entre 8 y 12 cc. El tamaño de la Bola de Bichat no se correlaciona con el grado de adiposidad del paciente. Es decir, paciente delgados pueden tener bolas de Bichat grandes y viceversa.

Indicaciones

bolas de bichat

Básicamente, la extracción de la Bola de Bichat es una intervención quirúrgica que se aplica a la anatomía facial, consiguiendo mejorar el contorno de las mejillas al reducir su prominencia, y de esta manera aumenta indirectamente la luminosidad de los pómulos y de los labios. En las intervenciones reconstructivas la bola de Bichat se emplea como zona dadora de injertos grasos libres o como colgajo pediculado para tapizar fístulas oro-nasales en niños con fisuras palatinas.

¿Cómo es la intervención de las Bolas de Bichat?

La extracción de las bolas de Bichat se realiza a través de la boca, en cara interna de la mejilla. Se realiza a través de una incisión a 0.5 cm. del surco gingivo-labial superior a la altura del segundo premolar. Esta intervención recibe el nombre de bichectomía.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?

La intervención tiene una duración entre 30-45 minutos. Se trata de una intervención sin ingreso hospitalario. Tras la intervención en el hospital, recibirá el alta y podrá ir a su domicilio. Dispondrá de contacto telefónico permanente con el doctor en todo momento. Este corto tiempo de intervención se debe a una depurada técnica quirúrgica basada en la protocolización de los distintos elementos que participan en la cirugía y al uso de los mejores medios tecnológicos. Desde que el paciente entra en el bloque quirúrgico hasta que lo abandona se aplica un estricto control de las diferentes fases y elementos de la operación para no dejar nada a la improvisación ni al azar.

¿Qué pruebas hay que realizar antes de la intervención de las Bolas de Bichat?

En el campo de la medicina la seguridad es lo primero. Por eso realizamos a todas nuestras pacientes un completo estudio preoperatorio  para conocer perfectamente su actual estado de salud. Dichas pruebas incluyen una completa analitica sanguinea donde se comprueban más de 40 parámetros diferentes, incluyendo hemograma, bioquímica y coagulación sanguínea. Esta última determinación es importante a la hora de saber como coagula la sangre y la probabilidad de desarrollar hematomas.

También realizamos un estudio electrocardiográfico que valora el estado del corazón y su función fisiológica. En algunos casos es necesario también realizar más pruebas como mamografía o ecografía. Además realizamos una consulta preanestésica donde el especialista en anestesia estudia todas estas pruebas previas.

¿Qué tipo de anestesia se usará?

Habitualmente el tratamiento se realiza bajo anestesia local similar a la utilizada por los dentistas.

¿Cómo son las incisiones?

Las incisiones para realizar esta intervención están situadas en el interior de la mucosa bucal y no supera 1 cm. Los puntos de sutura son de tipo reabsorbible y no es necesario retirarlos ya que se desprenden por si solos en unos días.

¿Cómo es el postoperatorio?

Tras la intervención podrá experimentar cierta inflamación en la zona operada que se controla con la medicación habitual. Después de la cirugía la recuperación se lleva a cabo en casa. Durante los primeros días postoperatorios el volumen de las mejillas aumenta y hay presencia de dolor en la zona. Después de 15 o 21 días la cara se desinflama y a los tres meses se pueden ver los cambios definitivos. Deberá evitar agachar la cabeza y las comidas muy calientes, duras o picantes durante los primeros días. Se recomiendan tomar líquidos fríos las 24 horas posteriores a la cirugía, además se deben evitar los ejercicios las primeras dos semanas después de la operación. Asimismo deberá usar una mentonera durante cinco días.

¿Qué resultados obtendré?

Esta intervención nos brinda la posibilidad de conseguir una reducción de volumen en el tercio medio de la cara siendo un procedimiento seguro, fiable y duradero en el tiempo. La grasa eliminada no vuelve a reproducirse. Con esta cirugía se obtienen resultados definitivos. Aunque la persona aumente de peso no es necesario repetir el procedimiento.

Técnicas Asociadas

  • Liposucción Facial
  • Liposucción Papada
  • Aumento de Pómulos
  • Plasma Rico en Plaquetas
  • Bótox
  • Extracción de biopolímeros de relleno de labios
Personas felices con la financiación de su cirugía plástica

Financiación hasta en 5 años
Pago en 12 meses sin intereses

Testimonios de pacientes de Bolas de Bichat

"Gran cirujano plástico, atento, perfeccionista, siempre al día en todos los avances científicos, excelente profesional y mejor persona."
E.E.S. · BOLAS DE BICHAT