976 38 34 34
Centro Médico Ruiseñores
La rinoplastia es una de las cirugías estéticas más comúnmente realizadas y, en muchos casos, un procedimiento electivo. Por lo tanto, es crucial evaluar con precisión los problemas funcionales y estéticos del paciente y diseñar la estrategia quirúrgica adecuada más beneficiosa para el paciente.
La nariz constituye una de las unidades anatómico-médicas más importantes del óvalo facial. Se halla justo en el centro del denominado triángulo de la belleza que está formado por los ojos, la boca y el mencionado apéndice nasal. Su variabilidad en la forma y tamaño es muy grande dependiendo del las distintas razas del ser humano. La intervención para modificar su forma, tamaño y mejorar la respiración se denomina rinoplastia. Gracias a esta técnica, el doctor puede actuar sobre cuatro niveles fundamentales de la estructura nasal. Estas estructuras son los huesos nasales, el dorso osteocartilaginoso, la punta y el tabique nasal.
¡Infórmate y contáctanos!
Existen dos tipos de rinoplastias: la técnica cerrada endonasal sin cicatrices y la técnica abierta con cicatrices externas.
La rinoplastia abierta es el método tradicional que usan el 99% de los cirujanos actualmente. Su extendida practica se debe a su facilidad de aprendizaje y a la visión directa de los tejidos nasales. La rinoplastia abierta se realiza a través de un corte externo en la base de la nariz creando una cicatriz permanente. Este corte permite al cirujano abrir, despegar la piel que envuelve la nariz y visualizar todas las estructuras internas. Las desventajas para el pacientes son varias: Mientras que esta técnica puede ser necesaria para cirugía reconstructiva o algunos casos de revisión secundaria, es totalmente innecesaria para casos de rinoplastia primaria.
La rinoplastia cerrada sin cicatrices es un método ampliamente comprobado en el tiempo donde todas las incisiones están dentro de la nariz sin cortes externos o cicatrices. Se pueden realizar las mismas maniobras para esculpir la forma de la nariz sin ninguna cicatriz externa. Esta es la técnica preferida por celebridades, actrices, modelos y atletas para dar forma a su nariz y mejorar su respiración. El Dr. Mario Secorun solo realiza rinoplastias cerradas sin cicatrices y constituyen el 100% de nuestra práctica quirúrgica en rinoplastia primaria.
Con esta intervención y sin necesidad de dejar cicatrices visibles la nariz consigue la forma y tamaño deseados. El respeto a la simetría y las proporciones son el secreto de una buena rinoplastia.
Entre las ventajas de la rinoplastia cerrada se encuentran las siguientes:
Una rinoplastia cerrada dura 1 hora en completarse mientras que una rinoplastia abierta o externa puede llegar a tardar 6 horas. También es menos invasiva y no deja cicatrices externas produciendo menos hinchazón después de la cirugía, por lo que habrá un tiempo de recuperación y tiempo de inactividad más cortos en la mayoría de los casos. El procedimiento se realiza internamente y el Dr. Secorun se asegurará de que no haya signos visibles externos de la cirugía, especialmente a través de la columela (el tejido blando entre las fosas nasales). Además, debido a que no hay necesidad de hacer una incisión a través de la columela, la circulación de la piel no se ve afectada. Habrá menos hinchazón de la nariz después de una rinoplastia cerrada porque los canales de drenaje natural de la piel no se tocan durante el procedimiento. Por lo tanto, la nariz sanará más rápido en comparación con los pacientes que se someten a una rinoplastia abierta. Los pacientes que desean un cambio en la nariz, especialmente en el puente nasal, punta o tabique y al mismo tiempo quieren recuperarse rápidamente con el menor tiempo de inactividad posible, son buenos candidatos para una rinoplastia cerrada.
Hay menos cirujanos plásticos que son expertos en la rinoplastia cerrada que en la rinoplastia abierta o externa. Debido a que el procedimiento se lleva a cabo sin levantar la piel nasal, el cirujano realiza todos los cambios a través de las aberturas estrechas de la nariz. Es un procedimiento en el que es fundamental un perfecto conocimiento de la anatomía nasal y una larga experiencia en el manejo de la técnica de rinoplastia cerrada.
En la rinoplastia abierta o externa su principal ventaja sobre el enfoque cerrado es que permite un mayor despegamiento de los cartílagos que se abordarán en la cirugía. El abordaje abierto es especialmente bueno para quienes se someten a una rinoplastia de revisión. También es el enfoque preferido por los cirujanos plásticos cuando trabajan en una deformidad muy compleja o severa, ya que le da al cirujano plástico mucho más control sobre las estructuras dañadas.
Los principales inconvenientes de la rinoplastia abierta son los siguientes:
Independientemente del tipo de rinoplastia (abierta o cerrada), deben seguirse los protocolos postoperatorios que incluyen dormir con la cabeza elevada, comer alimentos nutritivos y bajos en sodio y aplicar frío local en la zona.
Somos especialistas en la Rinoplastia avanzada mediante técnica cerrada o rinoplastia endonasal. En la rinoplastia cerrada la incisión y los puntos de sutura quedan ocultos en el interior de la nariz y de esta manera no queda ninguna cicatriz externa. A través de una pequeña incisión en el interior de las fosas nasales se accede a los cartílagos y al hueso nasal. Tras esto, se tallan y esculpen dichos cartílagos para darle una nueva forma a la nariz y conseguir una armonía con el resto de la cara del paciente.
Rinoplastia Cerrada. La ventajas de esta técnica son varias. Entre ellas están el menor despegamiento cutáneo, la ausencia de cicatrices externas y por tanto una mejor y más rápida recuperación del paciente. Esta vía de abordaje consigue los mejores resultados para el paciente con la menor incisión y sin dejar cicatrices externas.
Rinoplastia Abierta. Consiste en realizar una incisión en la base de la fosas nasales y elevar la piel que cubre la nariz. Necesita un mayor despegamiento cutáneo, lo que aumenta el traumatismo sobre los tejidos e incrementa el riesgo de hematomas e inflamaciones postoperatorias. Es una buena vía para narices con grandes malformaciones, fracturas o cirujanos con poca experiencia en el campo de las rinoplastias.
La duración de esta intervención es habitualmente de una hora. Este corto tiempo de intervención se debe a una depurada técnica quirúrgica basada en la protocolización de los distintos elementos que participan en la cirugía y al uso de los mejores medios tecnológicos. Desde que el paciente entra en el bloque quirúrgico hasta que lo abandona, se aplica un estricto control de las diferentes fases y elementos de la operación para no dejar nada a la improvisación ni al azar.
Posteriormente a la intervención, deberá pasar entre 12 y 24 horas en el hospital. Seguidamente, y tras recibir las instrucciones postoperatorias, recibirá el alta hospitalaria y podrá ir a su domicilio. Dispondrá de contacto telefónico permanente con el hospital en Zaragoza y con el doctor en todo momento.
En el campo de la medicina la seguridad es lo primero. Por eso, realizamos a todas nuestras pacientes un completo estudio preoperatorio para conocer perfectamente su actual estado de salud. Dichas pruebas incluyen una completa analítica sanguínea donde se comprueban más de 40 parámetros diferentes, incluyendo hemograma, bioquímica y coagulación sanguínea. Esta última determinación es importante a la hora de saber cómo coagula la sangre y la probabilidad de desarrollar hematomas. También realizamos un estudio electrocardiográfico que valora el estado del corazón y su función fisiológica. Además, realizamos una consulta preanestésica donde el especialista en anestesia estudia todas estas pruebas previas.
Tras la valoración por parte del anestesista, este determina el tipo de anestesia o sedación que se debe utilizar en cada paciente. La anestesia es en la mayoría de los casos anestesia general. Todos nuestros anestesistas pertenecen a la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) y cuentan con más de 30 años de experiencia. Su especialización incluye, además, técnicas de anestesia exclusivas para cirugía plástica que mejora el confort del paciente antes, durante y después de la intervención.
Llevará una férula (una placa que cubre la nariz), que se encargará de mantener las estructuras nasales en su posición correcta hasta que la nariz consolide. Contrariamente a lo que se cree de forma generalizada, las molestias postoperatorias en una rinoplastia cerrada son prácticamente nulas. Existe una ausencia casi total de dolor. El paciente experimenta una sensación de congestión nasal parecida a la de un catarro con inflamación y dificultad para respirar los tres primeros días, así como algún ligero morado.
"- Natalia, RINOPLASTIARecomiendo a todo aquel que este dudando en realizarse cualquier tipo de intervención que confíe en Mario Secorum. Mi experiencia ha sido muy positiva. Muy contenta con los resultados de rinoplastia.. Lo volvería a hacer mil veces. Gracias."
"- Victoria, RINOPLASTIA ULTRASÓNICADarle las gracias al Doctor por esta gran operación, ha quedado todo perfecto y muy contenta con el resultado final."
"- Lucia, RINOPLASTIA ZARAGOZAEstoy muy contenta y agradecida por la operación rinoplastia, no me canso de decirlo. Muy orgullosa de haberme puesto en tus manos !!!!"
"- C.F.M., RINOPLASTIAGracias por su atención, por sus consejos… siga así es el mejor."
"- P.C.C., RINOPLASTIA ZARAGOZASolo puedo decir gracias, al Doctor Secorun excelente profesional y de una calidez inmejorable como persona."
"- N.N., RINOPLASTIA SECUNDARIAGran médico!! Ojala lo hubiera conocido antes."
"- A.H.D., RINOPLASTIAQuisiera agradecerle todo su trabajo durante mi operación de nariz y decirle que es un cirujano magnifico y una persona muy generosa."
"- C.G.J., SEPTORINOPLASTIAMi operación de nariz fue como me dijo el Doctor y tal y como me aseguró mil veces no me dolió en absoluto. Mil gracias."
Nuestro sitio web usa cookies para mejorar su experiencia. Por favor visite nuestra página Política de Cookies para obtener más información sobre las cookies y cómo las utilizamos.
Close