Cirugía Plástica en el Extranjero

Cirugía Plástica en el Extranjero

Con la promesa de tratamientos económicos que atraen a los pacientes a viajar al extranjero para realizarse cirugías plásticas, el turismo médico se ha convertido en una industria en expansión y multimillonaria. Pero si bien el procedimiento inicial puede ser barato, puede representar una carga significativa para el sistema de salud pública español. Sobre todo cuando los pacientes regresan del extranjero con complicaciones. Un nuevo estudio describe la magnitud de las complicaciones médicas que pueden derivarse de la cirugía plástica en el extranjero. Muchos piensan en el turismo médico como pacientes ricos que viajan para recibir atención en instalaciones médicas de alta calidad en el extranjero, pero lo que estamos informando aquí son repercusiones que pueden resultar cuando los pacientes regresan a sus países de origen para someterse a tratamientos electivos de cirugía plástica a un precio menor. Los pacientes deben ser muy cautelosos cuando salen del país para realizar una cirugía plástica electiva.

Cirugía Plástica en otros países

En un análisis retrospectivo, los investigadores evaluaron pacientes que habían sido tratados en urgencias durante los últimos siete años por complicaciones o quejas asociadas con la cirugía plástica realizada en un país en desarrollo. De los 78 pacientes evaluados, las complicaciones más comunes se observaron después de la abdominoplastia (35 pacientes) o el aumento de senos (25 pacientes). El país de destino más común para estas cirugías fue República Dominicana, seguido de Colombia y Bolivia: el 75 por ciento de los pacientes en el estudio viajaron allí para realizar procedimientos electivos.

Las complicaciones incluyen infecciones, dolor y problemas de curación de heridas. Catorce pacientes presentaron infecciones de las heridas quirúrgicas, incluidas las infecciónes por bacterias resistentes a múltiples fármacos. Ocho pacientes requirieron la extracción de tejido dañado o incluso de las prótesis.

El equipo también descubrió que la mayoría de los pacientes dependían de la sanidad pública para cubrir el costo de la atención de seguimiento cuando regresaban a España. Cerca del 60 por ciento de los pacientes estudiados tenían cobertura de la Seguridad Social. Cuatro pacientes en el estudio admitieron regresar con su cirujano original, a pesar de las complicaciones, para un segundo tratamiento quirúrgico en el extranjero.

Esperamos que este estudio llame la atención sobre este tema emergente y anime a otros a informar cualquier resultado relacionado con el tratamiento y los patrones del turismo médico.

 

[dt_sc_one_half first class=’no-space’ ]

[dt_sc_icon_box_colored fontawesome_icon=’user-md’ title=’Personal alta cualificación’ bgcolor=’#99ccff’ ]

Un gran equipo de profesionales de la salud a tu servicio.

[dt_sc_button link=»https://www.doctorsecorun.com/nosotros/curriculum-dr-secorun/» size=»small» target=»_self»]PROFESIONALES MÉDICOS[/dt_sc_button]
[/dt_sc_icon_box_colored]
[/dt_sc_one_half]
[dt_sc_one_half class=’no-space’ ]
[dt_sc_icon_box_colored fontawesome_icon=’hospital-o’ title=’Instalaciones última generación’ bgcolor=’#99ccff’ ]

Los medios más avanzados junto con las mejores técnicas a disposición de los pacientes.

[dt_sc_button link=»https://www.grupohla.com/es/hospitales-clinicas/clinica-montpellier» size=»small» target=»_blank»]CLÍNICA MONTPELLIER[/dt_sc_button]
[/dt_sc_icon_box_colored]
[/dt_sc_one_half]

[dt_sc_callout_box type=»type1″ target=»_blank»]

PIDE CITA SIN COMPROMISO

876 26 46 65  –  976 38 34 34

[/dt_sc_callout_box]