Cuando una paciente acude a la consulta para informarse sobre una intervención de aumento de mamas existen diversas motivaciones, miedos, temores y dudas que es necesario despejar antes de tomar la decisión de realizar esta operación.
[dt_sc_button link=»https://www.doctorsecorun.com/aumento-de-pecho-zaragoza/» size=»small» bgcolor=»#000099″ variation=»electricblue» textcolor=»#ffffff» target=»_self»]Aumento de pecho Zaragoza[/dt_sc_button][dt_sc_hr_invisible_small /]
Una de las primeras preguntas suele ser siempre sobre la talla final que conseguiremos con esta operación de aumento de senos.
Está muy generalizada la creencia de que cualquier mujer puede conseguir cualquier talla de pecho. Sin embargo eso no es así. Debemos tener siempre en cuenta las medidas previas de la paciente, el perímetro de su tórax, la anchura y la altura de la glándula mamaria, la distancia desde el esternón hasta el complejo areola-pezón y el espesor de la piel.
Conociendo todos estos parámetros sabremos el punto de partida desde el cual podremos conseguir en la mayoría de los casos un aumento de dos tallas. Sin embargo, contrariamente a lo que la mayoría cree, el parámetro más importante en la cirugía mamaria no es la talla del sujetador sino el volumen de la copa.
Existen diversos motivos para someterse a una operación de aumento de pecho. Estos abarcan desde la reconstrucción mamaria hasta el aspecto psicológico o el estético. En muchos casos se consigue una mejora de la autoestima de las pacientes que llega incluso a limitar su vida diaria, a la hora de usar distintos tipos de ropa o acudir a la playa o a la piscina durante los meses de verano.
Uno operación de aumento de mamas se realiza habitualmente bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de 40 minutos. Normalmente la paciente pasa la primera noche en la clínica y al día siguiente, tras recibir el alta, regresa a su domicilio. Se debe llevar un vendaje durante siete días tras los cuales realizamos la primera revisión. En este tiempo hay que guardar un reposo relativo de los brazos, evitar coger pesos, maletas, cajas o niños. También debe tomarse la medicación prescrita para el postoperatorio.
En la primera revisión se retiran los vendajes y se realiza una cura de los puntos de sutura. Nosotros preferimos su utilizar suturas reabsorbibles lo cual significa que el cuerpo es capaz de reabsorberlas en un tiempo determinado, de manera que no es necesario retirarlas.
Tras retirar este primer vendaje, colocamos un sujetador, que deberá llevar la paciente durante tres semanas más. El tiempo de reposo o varía entre una y tres semanas dependiendo de la actividad física de la paciente. En todos los casos para volver a una actividad física normal o a la práctica de deportes recomendamos un periodo de no menos de tres semanas.
Asimismo también es recomendable no tomar el sol o rayos uva durante el primer mes tras la cirugía, y utilizar una crema de protección solar total sobre la cicatriz durante el primer verano tras la intervención.
Debemos considerar diversos factores a la hora de someternos a una cirugía mamaria. Siempre hay que analizar los riesgos que en este caso al tratarse de una cirugía programada son bajos debido a que siempre realizamos previamente analíticas preoperatorias a todos los pacientes y que las intervenciones se realizan siempre en clínicas con quirófanos que poseen todos los medios técnicos necesarios.
También debemos tener en cuenta las complicaciones que pueden derivarse de la cirugía mamaria. Su porcentaje es similar o incluso inferior a otro tipo de intervenciones porque las pacientes son en su mayoría pacientes sanas y eso reduce mucho el nivel.
Otra de las preguntas habituales en la consulta sobre la operación de pecho es si ésta limita de alguna manera la posibilidad de dar lactancia tras un embarazo y la respuesta es que después de someterse a esta intervención la mujer puede dar la lactancia a su bebé de forma completamente normal. Pero la paciente debe de tener claro que si previamente a la intervención su volumen de glándula era pequeño, posteriormente y aunque su pecho haya aumentado en dos tallas, la capacidad de dar lactancia será también escasa.
Otro de los temas que interesan mucho a cualquier mujer que quiera someterse a una operación de pecho es respecto a las prótesis que se van a utilizar en dicha intervención. Existen diversos tipos de prótesis según su forma y tamaño y su explicación bien merece tratarse de una manera más amplia en un artículo aparte. Digamos como avance, que en nuestra consulta siempre utilizamos prótesis de la máxima calidad, garantizadas de por vida y que cuentan con todos los permisos sanitarios y las máximas garantías de calidad.
Para terminar y como consejo general recomendamos siempre utilizar un sujetador adecuado donde la principal medida sea la copa y que mantenga el pecho en su posición normal.
[dt_sc_one_half first class=’no-space’ ]
[dt_sc_icon_box_colored fontawesome_icon=’user-md’ title=’Personal alta cualificación’ bgcolor=’#99ccff’ ]
Un gran equipo de profesionales de la salud a tu servicio.
[dt_sc_button link=»https://www.doctorsecorun.com/nosotros/curriculum-dr-secorun/» size=»small» target=»_self»]PROFESIONALES MÉDICOS[/dt_sc_button]
[/dt_sc_icon_box_colored]
[/dt_sc_one_half]
[dt_sc_one_half class=’no-space’ ]
[dt_sc_icon_box_colored fontawesome_icon=’hospital-o’ title=’Instalaciones última generación’ bgcolor=’#99ccff’ ]
Los medios más avanzados junto con las mejores técnicas a disposición de los pacientes.
[dt_sc_button link=»https://www.grupohla.com/es/hospitales-clinicas/clinica-montpellier» size=»small» target=»_blank»]CLÍNICA MONTPELLIER[/dt_sc_button]
[/dt_sc_icon_box_colored]
[/dt_sc_one_half]
[dt_sc_callout_box type=»type1″ target=»_blank»]
PIDE CITA SIN COMPROMISO
876 26 46 65 – 976 38 34 34
[/dt_sc_callout_box]